La estrategia de Palestina en la ONU | ELESPECTADOR.COM <!–
La estrategia de Palestina en la ONU
–>
La decisión palestina de ir a las agencias de la ONU tiene una explicación simple: las actuales negociaciones han sido estériles en la búsqueda de la paz. En este período, Israel ha construido 10.509 colonias y ha aprobado casi 3.500 adicionales. Israel amplió sus ataques a Gaza y los asesinatos de palestinos en Cisjordania.
Ante este oscuro panorama, el presidente Mahmoud Abas reactivó su intención de adherir a Palestina a 15 agencias de la ONU y a varios tratados internacionales, buscando detener el genocidio palestino, así como subir el primer escalón para solicitar el posterior ingreso a la Corte Penal Internacional.
Esta estrategia tiene dos antecedentes. En primer lugar, el ingreso de Palestina como Estado observador de la ONU y la solicitud de ingreso a la Unesco, la cual buscaba proteger el patrimonio cultural que representa Belén.
El objetivo general de la iniciativa es simple. Se trata de buscar herramientas legítimas y legales que garanticen la supervivencia del pueblo palestino frente a un ocupante que usa la negociación con el fin contrario de ampliar la ocupación.
Las adhesiones más importantes planeadas son la IV Convención de Ginebra, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, así como agencias que buscan proteger los derechos de las mujeres y los niños.
De concretarse las adhesiones, Palestina podrá tener más herramientas para poner en evidencia y denunciar las acciones ilegales de Israel. Acciones que van en contravía del espíritu de la Carta de las Naciones Unidas.
Así, el balón queda en manos de la comunidad internacional. Si no apoya la solicitud de Palestina, correrá el riesgo de aparecer como un convidado de piedra en un conflicto que se recrudece cada vez más. Habrá abandonado a Palestina a su suerte. Si apoya la iniciativa, tendrá que obligar a Israel a negociar seriamente.
El panorama en el corto plazo se puede prever sin problemas. Israel y posiblemente Estados Unidos intentarán boicotear a la ONU para que la iniciativa no prospere. Se escucharán argumentos como que el ingreso de Palestina a estas agencias supondrá una amenaza a la seguridad de Israel —como si firmar la convención de los derechos de los niños significara tal riesgo—.
La iniciativa llama a Israel a cumplir la legalidad internacional y ajustarse a un verdadero proceso de paz.
-
Alexánder Montero ** Asesor político de la Misión Diplomática de Palestina en Colombia. / | Elespectador.com
vía La estrategia de Palestina en la ONU | ELESPECTADOR.COM.