Cabe recordar que el reconocimiento de Israel como Estado judío nunca fue una condición para que se alcanzara la paz con otros países árabes, como en los casos de Egipto y Jordania; además, el proceso de paz entre Israel y Palestina es importante porque está en juego la reconciliación de toda la zona.
Con razonamientos similares a los esgrimidos por los dirigentes palestinos, Saheb Erakat, experimentado negociador palestino, afirma: “Desde el punto de vista israelí, reconocer a Israel como un Estado judío equivale a derogar el derecho al retorno o una solución al problema de los refugiados basada en la resolución 194 de la Asamblea General de la ONU”, denunciando este gesto como “una exigencia totalmente nueva. ¿Existe un solo dirigente palestino en su sano juicio que pueda aceptar eso? ¿O el objetivo es únicamente hacer imposible la firma de un acuerdo de paz con Israel?”

Reconstruir casas palestinas

A tan sólo 7 días para que finalice el período preestablecido de 9 meses para alcanzar un acuerdo marco de las negociaciones, todo parece indicar que, por desgracia, éstas quedan, de nuevo, estancadas.

La problemática surge ante la insistencia de Netanyahu de incluir, como clausula innegociable, el reconocimiento por parte de Palestina de Israel como estado judío. Ante esta cuestión, que supondría negar el derecho al retorno de los palestinos que se exiliaron en 1948 cuando se creó el Estado de Israel, Abbas mantiene su negativa, ya que se vulnerarían a miles de personas que tuvieron que abandonar sus hogares en la Palestina histórica, y que hoy se encuentran en campos de refugiados en Cisjordania, personas que llevan reclamando más de 65 años su derecho a volver a los hogares que tenían en ciudades hoy israelíes como Haifa o Tel Aviv. La postura del dirigente palestino ha sido respaldada por…

Ver la entrada original 4.372 palabras más