NOTA DE PRENSA

23 julio 2014

image

“No queremos más treguas, queremos la paz”

image

 

Ghaleb Jaber anuncia la creación de la Fundación Palestina como muestra de “apoyo” al pueblo árabe

La Fundación Araguaney-Puente de Culturas remitirá un comunicado a la ONU, Gobierno de España y Xunta de Galicia y hace un llamamiento a las instituciones públicas para “exigir” una solución pacífica al conflicto palestino-israelí

Y expresa su indignación por el “silencio cómplice” del Ejecutivo central y de la oposición socialista, así como de la UE y USA

à Santiago de Compostela, 23 de julio de 2014 (Vía Láctea Comunicación)

El presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, Ghaleb Jaber Ibrahim, anunció la creación de la Fundación Palestina como un organismo de proclamación en defensa del pueblo de Palestina y una muestra de apoyo de la sociedad gallega y española. Así lo anunció en un acto que se celebró hoy en el hotel Eurostars Araguaney de Santiago, acompañado por el presidente de la Asociación Galaico Árabe Yenín, Sami Ashour.

Ghaleb Jaber señaló que el actual conflicto se trata de un episodio más de las guerras que periódicamente Israel propicia con el fin de desmoralizar a la población palestina y destruir las estructuras de Gaza y Cisjordania. Ante el anuncio de una tregua unilateral por parte de Israel, con la propuesta del plan de paz de Egipto, Jaber indicó alzando la voz en nombre del pueblo palestino: “No queremos más treguas, queremos la paz”.

El presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas expuso que el “genocidio” actual en Gaza, al igual que los anteriores, se produce por una crisis política en Israel, un país tecnócrata de base militar, compuesto por un 70% de militares y un 90% de población no Palestina. A pesar de que la comunidad internacional reconoció a Palestina como Estado independiente, el Gobierno de Israel continúa achacando el conflicto a la intervención de Hamás como organización terrorista. “Hamás no es el pueblo palestino. Los palestinos no son terroristas por usar túneles con el fin de abastecerse de alimentos y medicamentos ante el bloqueo por tierra, mar y aire” –advirtió–.

En este punto, Ghaleb Jaber explicó que la solución al conflicto no se dará si las reglas no cambian, si no se aplica la legalidad internacional y si Israel no acata las resoluciones de la ONU; además de las “consabidas presiones de los lobbies judíos de Estados Unidos y Bruselas”. Volviendo al origen, Jaber describió a Israel como un injerto en el mundo árabe, creado por la Europa de Alemania e Inglaterra.

Más de 700 palestinos asesinados, entre ellos 200 niños

Ghaleb Jaber destacó que actualmente el Ejército israelí está destruyendo escuelas, hospitales y barrios civiles, asesinando a más de 700 palestinos –85% civiles y de ellos más de 200 niños. Ante el horror de estas cifras y el “genocidio pasivo” de la Unión Europea y USA Jaber hace un llamamiento a las instituciones políticas de España y Galicia (partidos políticos, sindicatos, organismos) para que intervengan con el objetivo de alcanzar una solución pacífica al conflicto. Denuncia el “silencio cómplice” del Gobierno español y de la oposición encabezada por el PSOE que no ofrecen una respuesta contundente. Además, Jaber destaca que la Fundación Araguaney-Puente de Culturas remitirá un comunicado a la ONU, al Estado español y Xunta de Galicia para manifestar que “los palestinos no luchamos por una bandera, ni por un credo, luchamos por la libertad de nuestro pueblo”.

Sami Ashour: “La gente es fuerte y Gaza resiste”

Por su parte, la Asociación Galaico Árabe Yenín se suma a esta reclamación del fin pacífico del conflicto. Sami Ashour ofreció su testimonio como palestino con familia en la región de Gaza. “La situación es horrible y peligrosa pero la gente es fuerte y Gaza resiste a pesar de que las familias mueren en sus casas y bajo los escombros” –comentó–. En esta línea destacó que el sentir general de la población palestina es que “si hay que pagar con sangre así será, porque preferimos morir de pie que de rodillas”.

Cine, conferencias y publicaciones para el mes de agosto

Durante el mes de agosto, la Fundación Araguaney-Puente de Culturas organizará una serie de actividades  –proyecciones cinematográficas, conferencias, publicaciones– con la finalidad de concienciar e informar de la situación en la Franja de Gaza a los ciudadanos de Galicia y España.

clip_image002


difusin-peq3[1]