Declarar la ciudad de Madrid un \»Espacio Libre de Apartheid Israelí\», como forma de solidaridad con el pueblo palestino

Presentada por Sete Ruiz

(Medida proveniente del grupo de trabajo de programa sectorial o territorial correspondiente)

Declarar la ciudad de Madrid un

Propuesta:

Desde la sociedad civil palestina se lanzó en 2005 una llamada al Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) al Estado israelí, hasta que éste cumpla con la legislación internacional y los principios universales de los Derechos Humanos. El llamamiento está inspirado en el boicot que logró tumbar el apartheid sudafricano. El objetivos de la campaña BDS no son las y los ciudadanos israelíes, sino las instituciones, empresas y representantes que patrocinan, apoyan o se lucran con el sistema de ocupación y apartheid israelí.

Dentro de esta campaña internacional, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha creado una red de espacios e instituciones «Libres de Apartheid Israelí», que se declaran contrarios a colaborar, de forma activa o pasiva, con el sistema colonial y de apartheid israelí.

Declararse Espacio Libre de Apartheid Israelí implica:
1. Abstenerse de colaborar con el Estado israelí, sus instituciones públicas o sus representantes oficiales en el Estado español, en cualquier proyecto de desarrollo agrario, educativo, comercial, cultural, militar o de seguridad.
2. Abstenerse de contratar servicios o comprar productos a empresas israelíes o empresas cómplices de violaciones del derecho internacional en Palestina (Elbit Systems, Hewlett-Packard, Caterpillar…)
3. Difundir la campaña BDS entre la ciudadanía y apoyarla en sus distintos ámbitos (económico, cultural, deportivo, académico e institucional).

Se puede votar hasta el 20 de marzo ( inclusive).

vía Declarar la ciudad de Madrid un \»Espacio Libre de Apartheid Israelí\», como forma de solidaridad con el pueblo palestino.