Caminamos entre asesinos

Caminamos entre asesinos y torturadores… Pensando en igualdad para construir justicia

 

Editorial de PALESTINA HOY  24  de julio 2015  por: ABDO TOUNSI – TUNSOL 

 

imageimage

Las noticias: Isabel Pérez: ‘Nos hemos hundido en el vacío de la Franja, es un genocidio a cámara lenta’ /Soldados israelíes asesinan a otro palestino en Cisjordania/ El ejército israelí mató a un palestino frente a su familia/ ONU considera «muy lejana» solución del conflicto entre Israel y Palestina/ Más de 300.000 niños sufren problemas psicosociales un año después de la guerra en Gaza

La primera parte del titular de este editorial es de la periodista israelí anti-sionista Amira Hass que escribe en el diario Haaretz, la segunda es de Michal Haramati, israelí y activista por los derechos humanos.

Lo que dice Amira Hass en su artículo, que reproducimos en el número 44 de la Revista PALESTINA DIGITAL, es un tsunami en las playas del descanso eterno de las conciencias, no solo de los llamados de la izquierda israelí, sino también de la izquierda internacional. Amira describe con énfasis y claridad sobre una realidad que nadie puede negar, al menos que esa persona sea de la estructura del ala sionista o de sus plumas. Apuntando directamente a la cuestión que mantiene el Estado sionista en su trayectoria asesina y opresora, la periodista siente que camina entre asesinos y torturadores en referencia a los ideólogos, políticos y militares.

No lejos del planteamiento de despertar conciencias, Michal Haramati escribe en un tono que busca la conciliación sociopolítica de las dos sociedades: la palestina y la israelí, basándose en la convivencia pacífica como única vía para resolver la cuestión enconada de Palestina. Haramati hace referencia a una muy interesante idea, desde el punto de vista socioeconómico y político, para un ESTADO FEDERAL y lo toma de un grupo de ambas partes, que trabaja por la convivencia pacífica que expone una solución muy ambiciosa: “dos estados con libertad de movimiento y vivienda, con el derecho de retorno para los refugiados palestinos y sin evacuar los asentamientos judíos de Cisjordania”

Ambos artículos siendo antónimos en el tema que tratan, son sin embargo coincidentes en el problema, uno lo plantea desde el punto de vista moral y el otro desde una perspectiva de futuro, pero al mismo tiempo ambos intentan que la izquierda israelí tome conciencia de la gravedad de seguir encajada en la hoja de ruta de la extrema derecha, sin poder mirar a otra  parte que lleve a la situación actual, al fin de la ocupación y la restauración de los DDHH, para una convivencia en paz entre palestinos e israelíes.

El inmovilismo en la sociedad israelí, lo ven como un escollo, muchos analistas y periodistas, frente a cualquier solución que pueda satisfacer las necesidades y reivindicaciones legítimas del pueblo palestino. Este inmovilismo está haciendo que esa sociedad variopinta en muchos aspectos, solo pueda estar bajo el paraguas del plan expansionista y criminal del sionismo, que bien lo describe Amira Hass diciendo: “caminamos entre asesinos y torturadores”.

Tampoco podemos obviar la postura del lado de la PALESTINA OFICIAL, que por H o por B, no encuentra un plan único de planteamiento que haga a la sociedad palestina encajar una solución, lejos de las que proponen las mal llamadas “conversaciones de paz”, que y después de más de 20 años, se sabe que su objetivo no era otro que el de facilitar al Estado sionista, seguir usurpando tierras palestinas y expulsando al pueblo palestino. En esta parte y día tras día solo vemos a una oficialidad entretenida intentando moler el agua, algo que ya aburre hasta a las moscas.

Viendo el panorama desde hace décadas, me atrevo a decir que ha quedado evidente que las oficialidades de ambas partes junto a la de la “comunidad internacional”, no tienen solución, siendo el juego de intereses y objetivos particulares, son los que manejan lejos de las aspiraciones de las sociedades. Por lo tanto, solo los pueblos y en base a los DDHH y el respeto mutuo, podemos avanzar en soluciones que dejen las guerras y la violencia atrás.