Yaser Arafat murió probablemente envenenado
Internacional • 14 Octubre 2013 – 5:01pm — AFP, EFE
Investigadores suizos apuntan en una revista la teoría del asesinato con polonio del histórico líder palestino.
El artículo, titulado «Mejora de la investigación forense del envenenamiento por polonio», lleva la firma de ocho científicos suizos, encabezados por el doctor François Bochud, el mismo que constató por primera vez la presencia de polonio en las pertenencias del veterano líder palestino.
Los investigadores explican que han examinado 75 muestras de Arafat. Y han encontrado «manchas visibles de fluidos corporales en efectos personales específicos», como ropa interior, un cepillo de dientes o el chándal que vistió en sus últimos días, que constatarían la posibilidad del envenenamiento».
«Estos hallazgos apoyan la posibilidad de que Arafat fuera envenenado con polonio», se afirma en el estudio redactado por el grupo de investigadores liderado por François Bochud, científico del centro suizo.
Los expertos del Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana realizaron análisis radiotoxicológicos sobre 38 objetos personales de Arafat -ropa interior, cepillo de dientes y ropa deportiva, entre otros-, que se compararon con otras 37 muestras sin contaminar.
Los investigadores reconocen que Arafat no siguió todas las fases clásicas de la contaminación con polonio, como la pérdida de pelo, pero que varían en cada persona. Asumen que las muestras que examinaron llevaban mucho tiempo guardadas –unos ocho años- y que eso complica la redacción de unas conclusiones más exactas.
Los expertos recuerdan en la revista The Lancet que aún «están siendo investigados» los tejidos tomados en la tumba. Las conclusiones finales se esperan «en breve». Los mismos analistas ya informaron en julio de 2012 del descubrimiento de un nivel «importante» de polonio radiactivo de esos objetos en un documental emitido por Al Jazeera.
El cuadro clínico de Yasir Arafat en el momento de su muerte no excluía la intoxicación por polonio, según estos científicos, aunque el rais no mostrara señales indicativas frecuentes en personas afectadas por una radiación significativa, como la caída de cabello o la pérdida de células de médula ósea.
Para el equipo suizo , los «síntomas de náuseas, vómitos, fatiga, diarrea y anorexia y la insuficiencia hepática y renal (que padecía el líder palestino en los momentos previos a su fallecimiento) pueden sugerir envenenamiento por radiación». Por su parte, Beatrice Schaad, gerente de comunicaciones del Hospital Universitario de Vaud (CHUV), ha sido rotunda: «Aún no es posible concluir que fue envenenado».
Yasir Arafat murió a los 75 años en noviembre de 2004 en el hospital militar Percy en Clamart, cerca de París. Había sido admitido a finales de octubre de 2004, después de sufrir un fuerte dolor abdominal en su cuartel general en Ramala, donde vivió confinado desde diciembre de 2001, rodeado por el ejército israelí.
Su viuda Suha acudió a la Justicia francesa para abrir la tumba y analizar los restos. En el año 2004 se negó a autorizar una autopsia para conocer exactamente los motivos de la muerte de su marido, que entonces tenía 75 años. El cadáver de Arafat fue exhumado en noviembre de 2012 para esclarecer si fue envenenado.
El polonio-210 es una sustancia altamente radiactiva que fue utilizada para acabar en 2006 en Londres con la vida del antiguo espía ruso convertido en opositor al Kremlin, Alexander Litvinenko. Desde que los restos de Arafat, fallecido a los 75 años, se exhumaron en noviembre de 2012, tres equipos de científicos están analizando el cuerpo, su ropa y muestras de tierra.
«Una autopsia habría sido útil en este caso, porque, aunque un envenenamiento por polonio podría no haber sido identificado en ese procedimiento, se habrían conservado muestras corporales sobre las que se podrían hacer pruebas más adelante», afirmaron los investigadores en el estudio.
vía Yaser Arafat murió probablemente envenenado – Grupo Milenio.