La campaña, que se enmarca dentro de la llamada global al Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), busca promover la solidaridad de la sociedad civil con la causa palestina ante la pasividad de sus gobiernos. Busca presionar al nuestro para proteger a los más vulnerables, las víctimas de la colonización y la ocupación, los palestinos. Busca, y parece haber encontrado, la fórmula más eficaz para no ser cómplices de la agonía de un pueblo que pide a gritos solidaridad. Empecemos por algo: #YoNOComproApartheid ¿y tú?
Columna publicada el 12 de julio de 2014 en el diario La Opinión de Málaga en el espacio dedicado para las organizaciones sociales malagueñas denominado «Málaga Solidaria»:
http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2014/07/12/apartheid-boicot/691918.html
El pasado miércoles 9 de julio, se cumplieron 10 años del dictamen emitido por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (TIJ) en referencia al Muro del Apartheid y al incumplimiento por parte de Israel de la IV Convención de Ginebra. En esta sentencia, el TIJ decía 1) que el Muro del Apartheid es ilegal y debía ser derribado; 2) que debían compensar a los palestinos afectados, ya que en la actualidad el Muro supone una anexión territorial y robo de recursos, agua, tierras de cultivo y desalojos de viviendas; y 3) que la Comunidad Internacional tiene la responsabilidad de actuar para que Israel cumpliera la legalidad internacional.
Diez años después, la construcción del Muro sigue su curso, sumando 700 kilómetros…
Ver la entrada original 308 palabras más