Entrevista al Doctor Josef Hamad, médico palestino. Hace falta más solidaridad.
Enviada por el autor a TunSol
*Ramón Pedregal Casanova.
La urgencia de la situación en Gaza nos pide un mayor esfuerzo solidario. Gaza resiste, el pueblo de Gaza se defiende de los genocidas nazisionistas con apenas unas armas que no son comparables a las del invasor, tan solo el valor del pueblo contiene a los asesinos. El pueblo de Gaza suma en miles sus muertos y heridos, su situación es sumamente extrema, el pueblo de Gaza nos necesita más que nunca.
El Doctor Josef Hamad, jefe de servicio de atención primaria en el Hospital Palestino de Beirut, con 15 años en la Media Luna en el Líbano, es quien nos aporta su conocimiento de la situación hospitalaria en momentos tan trágicos como los actuales para el pueblo palestino.
- ¿Cuál es la situación médica en Gaza?
Doctor Josef Hamad. Respuesta: En la franja de Gaza, donde habitan 1.800.000 personas, la mayoría palestinos refugiados, viven en situación precaria a nivel económico y social, castigados a largos años por las guerras y ocupaciones militares israelíes, que además han destruido las infraestructuras sanitarias, educativas y todo tipo de servicios con cada ofensiva de Israel.
Los problemas internos entre las principales facciones palestinas han provocado división entre Cisjordania y Gaza, por lo que nos encontramos otro problema añadido.
Enfrentamos una enorme precariedad de infraestructuras sanitarias, dada la fragilidad del sistema por todas estas causas, escasez de hospitales, especialización, preparación y medios de equipamiento, centros de atención primaria, centros de especialidad psicológica y psiquiátrica, centros de rehabilitación por mutilaciones y minusvalías, por ejemplo solo existe un médico por cada mil ochocientos habitantes.
Como es sabido, la alta natalidad en la zona y la falta de recursos provoca situaciones de malnutrición que acarrean enfermedades pediátricas muy marcadas como alergias, problemas óseos, etc. Y el alto costo de la sanidad privada como un artículo de lujo, para un gran sector de la población, más las pocas inversiones de Naciones Unidas en infraestructuras sanitarias, hacen que estemos ante una situación de vulnerabilidad médico-sanitaria similar a un país del continente africano. Según la OMS, Gaza es de los lugares del mundo de mayor tasa de mortalidad infantil por enfermedades derivadas de las guerras y la precariedad asistencial.
- ¿Es cierto que el ejército israelí se ha llevado a heridos palestinos?
Respuesta: Desde que comenzó la ofensiva hace en los planes del Estado nazi de Israel estaban como objetivos los civiles, y las infraestructuras sanitarias, educativas y todo tipo de servicios. Para ellos es importante crear el caos, sembrar el miedo, el terror, causar pánico entre la población, matar, herir, asesinar sin control violando todos los derechos humanos. Se ha visto desde los primeros ataques que han ido a por los hospitales y centros de discapacitados e instalaciones de suministro eléctrico, escuelas de la ONU, que son además centro de refugio de la población civil, todo ha sido destrucción y genocidio. Israel hace campañas de imagen internacional falsas, dice que ayuda a los heridos cuando en realidad son situaciones en las que son prisioneros en las mismas instalaciones, violando los acuerdos de Ginebra, por eso muchos de los heridos no quieren pasar a estas instalaciones transitorias fronterizas a Gaza, incluso el Ministerio de Sanidad de Palestina, a través de mediadores internacionales como Cruz Roja, rechaza las medidas sionistas de imagen en las que, después de matar a la población, “ayudan” al herido.
- ¿Desde cuándo hay problemas generales de salud para la población de Gaza y por qué?
R: No podemos separar la situación médica o de salud de lo que ha padecido el pueblo palestino en general, que es la invasión sionista de Palestina, lo que ha causado el desarraigo, la búsqueda de refugio y el sometimiento de la población a un castigo militar permanente, a un cerco como nunca se ha visto.
- ¿Llega la solidaridad internacional?, ¿qué supone en la historia de Gaza y en estos momentos?, ¿qué problemas encuentra en su camino a Gaza?
R: Llega con muchas dificultades y después de correr muchísimos riesgos, las presiones en las fronteras por Israel y países limítrofes como Egipto. La ayuda internacional escasea ante el tsunami destructivo que causa tan alta mortalidad, politraumatizados y postraumatizados. La ayuda escasea y es tardía por las numerosísimas dificultades.
- ¿En qué condiciones se enfrenta la clase médica a los miles de heridos y muertos?, ¿con qué heridas llegan a los hospitales?, ¿teméis que hay bombas nunca antes empleadas?
R: Los equipos sanitarios, como muestran imágenes de televisión, se enfrentan a situaciones de desbordamiento, sin equipos y material, la falta de quirófanos hacen que los médicos tengan que realizar operaciones en lugares clínicamente anti asépticos e inapropiados, con el consiguiente aumento de infecciones y realización de acciones decisivas de corte y mutilación de extremidades por la falta de personal especializado, e incluso por la entrada masiva de heridos algunos quedan desatendidos llegando a su muerte. La mayoría son politraumatismos, quemaduras, paradas cardiorrespiratorias, hemorragias masivas, etc. Nos encontramos a la espera de resultados de análisis de laboratorios independientes en Europa sobre el uso de armas químicas, de fragmentación, gases y fósforo, que hacen que las heridas que se hayan en estos momentos sean novedosas para los pocos especialistas médicos en la zona del conflicto.
- Las niñas y niños, las y los jóvenes palestinos, las generaciones que va a ocupar responsabilidades en el futuro más próximo, ¿qué piensan de lo que sucede y cómo ven la realización de sus proyectos?
R: La situación demográfica de Gaza con una alta población infantil, ante la ofensiva de Israel y siendo el objetivo la población civil, en el caso de los niños se convierte en un cuadro clínico pre y postraumático con afecciones psicológicas para el resto de su vida porque nos faltan recursos médicos en los tratamientos de larga duración, como insomnio, pánico, fobias, desorientación, estrés, etc.
Doctor Joseh Hamad, muchas gracias por sus palabras. Toda nuestra solidaridad con el pueblo palestino.
* Nos estamos despidiendo y nos llega lo que sigue: El médico noruego Erik Fosse denuncia desde Gaza que Israel está bombardeando con DIME. Las bombas DIME contienen wolfranio, un metal cancerígeno que ayuda a producir micro explosiones que atraviesan la carne y penetran en el hueso, a menudo destruyendo por completo las extremidades inferiores de las personas afectadas. También denuncia que se están utilizando nuevos tipos de armamento cuyas lesiones ni él ni sus compañeros, con experiencia en zonas de guerra, reconocen. Israel en otros ataques a la población de Gaza ha utilizado varias veces armas prohibidas, como uranio empobrecido y fósforo blanco. La población palestina ha servido de laboratorio experimental a la industria armamentística durante décadas. Israel se encarga de testear sobre el pueblo palestino las armas que luego vende al mundo.
*Ramón Pedregal Casanova es autor de “Dietario de crisis”, lo encuentras en Libros libres, de rebelion.org; y es autor de “Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios”, edita Fundación Domingo Malagón.
Yo vivo en Buenos Aires y me pregunto que se puede hacer desde aquí. Hay algún tipo de red solidaria, algún lugar donde mandar medicamentos u otro tipo de insumos de ayuda humanitaria aquí en Argentina? Hago esta prgunta porque no he podido rastrear ningún grupo local desde la web.
Hola estimado Pablo, en ultima estancia si no estás en contacto con grupos solidarios, podrás ponerte en contacto con la embajada de Palestina en Buenos Aires y te informarán de las campañas de ayuda que está haciendo… Salam