Salsabil Abu Arqoub, una de las estudiantes ganadores, dijo que la NASA divide a los grupos participantes en equipos, y el equipo palestino estaba en un equipo compuesto por 6 miembros, y agregó que trabajaron durante 3 noches continuas, su tarea era recopilar información sobre cómo producir en Marte: oxígeno, agua, alimentos y diseñar viviendas.
Zeina El-Sayed Ahmed, otra de las estudiantes ganadores, reveló que la investigación trataba sobre cómo reproducir todo lo que hay en la Tierra en el planeta rojo «Marte», con dificultades como la gravedad y la presión.
Lina al-Rayei, la tercera del grupo comentó que se encargaron del diseño de las casas más adecuadas para vivir en Marte. Como por ejemplo porque hemos puesto un hospital cerca de estas casas… etc.
El concurso, organizado por la NASA a nivel mundial, en el que se escribe una investigación científica sobre vivir en Marte, teniendo en cuenta los problemas externos, como la presión atmosférica y la baja temperatura, encontrando soluciones a estos problemas.
Creando creatividad y distinción palestina. En esta tierra hay lo que merece la vida. Tenemos derecho a levantar la cabeza a nivel mundial y presumir ante el mundo de nuestra Palestina

Palestina viva
El nombre de Palestina volvió a encabezar el mundo con sus creadores, ya que tres estudiantes de la escuela secundaria Dora en la provincia palestina de Hebrón, obtuvieron el primer lugar del mundo en la competencia astronómica organizada por la NASA.