El 26 de octubre, martes, será el turno de escuchar dos charlas: El colonialismo en la literatura oral del norte de África, por Abdo Tounsi y Literatura viajera: cómo vuelan las ideas y cambian, por Ahmad Abdullatif.
El 27 de octubre, miércoles, la escritora argelina Souad Hadj-Ali compartirá sus impresiones sobre La literatura argelina: una literatura que traspasa fronteras junto a Fatoumata Fathy Sidibé, (Servicio de interpretación) sobre Des Racines, des ailes, des valeurs.
El jueves, 28 de octubre, las jornadas finalizarán con Sartre y la Negritud: Racismo y cosmopolitismo en la poesía negro-africana del siglo XX, por Ismael Diadié Haïdara y una mesa redonda con Fatoumata Fathy Sidibé, Abdo Tounsi, Souad Hadj-Ali, Ahmad Abdullatif e Ismael Diadié Haïdara, en la que el público podrá participar en el debate.
Otro año más, tenemos doble cita en Oviedo y la suerte de poder disfrutar de varios eventos que tendrán como centro el mundo de las literaturas africanas.
Organizadas por la Universidad de Oviedo y la Fundación El Pájaro Azul, se desarrollarán, en primer lugar, unas jornadas internacionales del 18 al 20 de octubre, bajo el título “Cosmopolitismo y emigración: discursos y debates contemporáneos en las literaturas africanas”.
La idea detrás de este título es indagar y profundizar en el concepto de cosmopolitismo hoy en día, explica Vicente E. Montes, doctor en Filología Francesa por la Universidad de Oviedo y autor de un libro de reciente publicación Literaturas orales africanas: de África Occidental a España, quien es,además, el coordinador de las Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas.

Así, explica que “el concepto de cosmopolitismo ha variado enormemente, desde aquellos viajeros con poder adquisitivo, hasta…
Ver la entrada original 1.358 palabras más