Archivo para la categoría Historia
El presidente de CIHAR en el programa Medina de TVE2, hablando de nueva herramienta de comunicación
Publicado por Abdo Tounsi en Cultura, Foros, Historia, Literatura, Música, Mundo árabe, YO TESTIGO el 16/11/2020
CIHAR en el programa de Mediana de TVE2 presenta la iniciativa de una nueva herramienta de comunicación “Eco de España en árabe” además de las actividades del círculo en torno de al-Ándalus
Tres generaciones de mujeres – Rafeef Ziadah
Originalmente publicado en Palestina en el corazón:
? ? En diciembre de 2019 tuve el privilegio de asistir a una actuación de la poeta oral palestina Rafeef Ziadah en el Ateneo de Vallecas, Madrid. Y antes de la actuación pude entrevistarla para El Salto. Uno de los poemas que más me conmovieron fue “Tres…
Los moriscos en la Historia de Al-Ándalus
Publicado por Abdo Tounsi en Cultura, Historia el 23/09/2020
LA ETERNA VIDA DE AL-ÁNDALUS
Publicado por Abdo Tounsi en ciencia, Cultura, Foros, Historia, Literatura, Música, Mundo árabe el 01/09/2020
Por: Abdo Tounsi A lo largo de los siglos fraguar una civilización nunca fue fácil, hacen falta muchos elementos para ello. Algunas tuvieron más repercusión que otras; hoy podemos saber de ellas a través de la arqueología, las artes, la literatura, la organización social, la ciencia… etc. Entre estas civilizaciones se destaca la andalusí, que ha […]
Frustración
Publicado por Abdo Tounsi en Foros, Historia, Mundo árabe, Revoluciones el 03/01/2020
Abdo Tounsi, enero 2020
DESDE EL LEVANTE AL SUR DE ESPAÑA, HISTORIA VIVA DE AL-ÁNDALUS
Publicado por Abdo Tounsi en Cultura, Foros, Historia, YO TESTIGO el 15/08/2019
Mis visitas a varios enclaves del legado andalusí, agosto 2019 Por: Abdo Tounsi *1 de agosto 2019 – Onda Onda – Castellón – España Aprovechando mi paso por la provincia de Castellón, visito la localidad de Onda. Un pueblo con una historia muy rica por el paso de las civilizaciones, entre ellas la andalusí. Su castillo […]
al-Ándalus y su cielo protector, la historia
Publicado por Abdo Tounsi en Historia el 29/06/2019
Por: Abdo Tounsi Siglo tras siglo, gobernantes tras gobernantes, generaciones tras generaciones… así hasta contar cientos de años con decenas de gobernantes, envueltos por el manto de la historia, que quisieron confeccionar a su antojo; aparecieron, leyeron y escribieron sobre los reinos del gran misterio y sacaron la mercancía a un zoco imaginario, creyendo que […]
Al Ándalus y la distorsión interesada de la Historia
Publicado por Abdo Tounsi en Cultura, Foros, Historia, Mundo árabe, Sin categoría el 10/02/2019
Es difícil entender el Renacimiento europeo sin Al Ándalus. El nacionalcatolicismo afirma que es un paréntesis en la Historia de España en una narración histórica que persigue dividir el pasado y el presente entre civilización —Occidente— y barbarie —islam—, mientras que el yihadismo lo considera su paraíso perdido. Ambos interpretan interesadamente la Historia. En las […]
GAZA, El bofetón a la censura y al lobby sionista de España.
Publicado por Abdo Tounsi en BDS, Crímenes del sionismo, Cultura, DDHH, Festivales, Historia, Mundo árabe, Palestina el 03/02/2019
¡Viva la lucha del pueblo palestino! La prensa: Premios Goya 2019: ‘Gaza’ gana la batalla a la censura Carles Bover, que firma el corto documental junto a Julio Pérez del Campo, agradece el voto de los académicos “en defensa de los derechos humanos”. Gaza gana la batalla a la censura. El trabajo del mallorquín Carles […]
Ocupación, colonización y apartheid ante el derecho internacional: la situación de Palestina
Publicado por Abdo Tounsi en Crímenes del sionismo, DDHH, Foros, Historia, Mundo árabe, Palestina el 12/11/2017
Nadia Silhi Chahin[1] Resumen Este trabajo pretende reflexionar sobre conceptos del derecho internacional como son la ocupación, la colonización y el apartheid, en relación a la situación de Palestina. El objetivo es poder contribuir a caracterizar la situación jurídica de los territorios palestinos ocupados, específicamente Cisjordania. Palabras clave Derecho internacional-Palestina-Ocupación-Colonización-Apartheid Abstract This paper aims to […]