Reseña histórica de refugiados palestinos

Breve reseña histórica acerca  de los refugiados y desplazados internos Palestinos

al-Lajjun

Los refugiados y desplazados internos palestinos representan el mayor y más antiguo caso de desplazamientos forzados en el mundo. En el 60º aniversario de la Nakba o «catástrofe» se recuerda la destrucción de Palestina y el desplazamiento masivo de los palestinos a manos de Israel en 1948. A principios de 2007 había aproximadamente siete millones de refugiados palestinos y 450.000 desplazados internos, lo cual representa el 70% de toda la población palestina en todo el mundo (9,8 millones). En la actualidad dos de cada cinco refugiados en el mundo son palestinos.

Los refugiados palestinos se convirtieron en tales después de la primera guerra árabe-israelí en el año 1948 y de la segunda guerra árabe-israelí en el año 1967. El mayor grupo de refugiados palestinos se compone de aquellos que fueron desplazados o expulsados de sus lugares de origen como resultado de la Nakba aunque más personas fueron engrosando las listas : aquellos que no son refugiados de 1948 ni de 1967 pero que no pueden retornar a sus lugares de origen debido a un temor fundado de persecución. Los Desplazados Internos Palestinos (IDPs,por su siglas en inglés), son los palestinos que fueron desplazados dentro de Israel y los territorios palestinos ocupados (OPT, por sus siglas en inglés).

El desplazamiento interno continúa sin cesar en el territorio palestino ocupado. Miles de personas han sido desplazadas por la fuerza en el Valle del Jordán como resultado del cierre, la demolición y las órdenes de desalojo de viviendas. Otras tantas viven atemorizadas bajo las constantes amenazas de desplazamiento que se ciernen sobre ellas. Patrones similares de desplazamiento forzado se pueden encontrar en Israel donde los planes de desarrollo urbano, para el beneficio exclusivo de las comunidades judías, están desplazando a las comunidades indígenas de Palestina en el Naqab (Negev) y Galilea.

Los refugiados palestinos también son vulnerables a los desplazamientos forzados en los países de acogida. Por ejemplo, como resultado de la agresión dirigida por EEUU y la ocupación de Iraq desde el año 2003, la persecución ha obligado a más de la mitad de los aproximadamente 34.000 refugiados palestinos residentes en Iraq a abandonar el país. Más de 31.000 personas fueron desplazadas de Nahr al-Bared, en el Líbano, en el campamento de 2007 y la mayoría no ha regresado.

Seis décadas después del inicio de los desplazamientos forzosos de su patria, los refugiados y los desplazados internos palestinos esperan soluciones duraderas y reparaciones efectivas (que incluyen el retorno, la restitución, la indemnización), basadas en el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas.

vía Reseña Histórica.

Anuncio publicitario