Medina al Ándalus + Video

clip_image003clip_image005

clip_image001

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN LA ENTREVISTA EN LA CADENA DE TELEVISIÓN CÓRDOBA INTERNACIONAL TV

clip_image007

En la visualización de este video en el que tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto Medina Al Andalus, atendiendo la amable invitación de la dirección del Canal: Córdoba Internacional TV.,  donde fuimos atendidos con la mayor atención y respeto, lo que denota el gran nivel profesional y humano de su dirección y equipos técnicos.

Participamos en el Espacio titulado “El Magazine de Córdoba” que debido a la enorme programación y audiencia, el tiempo de intervención es muy limitado, lo que nos llevó a resumir al máximo la exposición que deseábamos transmitir, y este fue el motivo, por el que tuvimos que omitir gran parte de los mensajes que deseábamos, pero que en aras de esa limitación., que muy bien expresan los profesionales del medio, con la consabida frase: “En televisión, el tiempo es oro…”, asumimos el compromiso de tener una próxima oportunidad de una entrevista más extensa.

Aun cuando esquematizamos la idea del fin que deseamos desarrollar en este Parque Cultural Temático. Compuesto de cuatro  Áreas culturales y una quinta que sería un parque de atracciones anexo.  Hicimos mucho hincapié en el fin prioritario del espacio Cultural, en el que representaremos el camino de la historia de Al Ándalus, a través de sus cuatro etapas más importantes, recreando los edificios de arquitectura más significativos. El fin más importante, es que este parque: es que sirva del tan deseado “Punto de encuentro entre los dos mundos Oriente y Occidente, en el camino de la Paz”

Para cumplir este objetivo, hemos pensado en que el mejor ejemplo que  nos lo legaron nuestros antepasados andalusíes, con su ejemplo de convivencia sin discriminación de razas, etnias, ni religiones., pudieron  conseguir las más altas cotas de civilización del mundo conocido.  Todo pasaba dentro del espacio que ocupaba su influencia, tanto en el continente europeo como en el africano.

Todo ello lo queremos representar en el proyecto,  en una perfecta sintonía, de formas que el visitante sienta la emoción de estar viviendo una etapa real de nuestra historia, para lo que tendremos que poner verdadero énfasis en la representación de la cultura andalusí con sus modos y costumbres.

Así como resaltar todo lo que supuso de innovación en las diferentes disciplinas que los Andalusíes aportaron creando un nuevo orden en la cultura mundial: Literatura, Medicina, Arte, Arquitectura, Medicina, Astrología, Ciencias Físicas y Naturales, Agronomía, Navegación, Geografía, Geología, Poesía, Sociología, etc. Potenciando las biografías de los personajes célebres de nuestra Cultura Andalusí.

En la presentación del espacio televisivo de nuestra entrevista, el presentador en el titular de su introducción, comunico: que este parque Medina Al Ándalus, pretende ser el primer parte dedicado al Islam. Deseo aclarar, que aunque no tuvimos ocasión de hacerlo en ese momento por lo apremiante del tiempo que ya he comentado anteriormente., el sentido del mensaje que dejamos claro en nuestra intervención, fue, que si es cierto que la historia de andalusí, transcurre durante un espacio de tiempo en el que España, fue tierra del Islam., esto no fue óbice, sino todo lo contrario, de que gracias a sus  convicciones, represento una etapa de Tolerancia y respeto a todas las identidades, consiguiendo entroncarse con los pueblos conquistados, creando una cultura única y deslumbrante.,  que al margen de las crónicas a favor o en contra de este periodo tan importante de nuestra historia común: las estadísticas realizadas por los más ilustres arabistas de España y que colaboran con nuestro proyecto., cifran que en este perdido de convivencia,  de 8oo años, el 80%, de ese tiempo, fue de entendimiento y colaboración entre los pueblos que formaron Al Ándalus.

En la entrevista, me falto poder transmitir a los jóvenes,  de las “Dos Orillas”, que este Parque Cultural Temático, en sus dos vertientes; de ocio y cultura, además de la creación de miles de puestos de trabajo, en su construcción, y aprovechamiento del negocio en marcha incluyendo la nueva vertiente de cursos formación laboral para el aprendizaje de restauración de las medinas históricas, estudios de nuestras raíces, etc. El mensaje primordial y necesario, es: “QUE NUESTROS JÓVENES HAN DE SENTIRSE ORGULLOSOS DE SU PASADO E ILUSIONADOS POR EL FUTURO”