Periodistas o comisarios de la información

¿Periodistas o comisarios de la información?

 

 

Editorial de PALESTINA HOY 17 de abril 2016  por: ABDO TOUNSI – TUNSOL

imageimage

Las noticias: “Human Rights Watch: Fuerzas israelíes cometen abusos a menores palestinos arrestados/Fuerzas israelíes cometen abusos a menores palestinos arrestados, según ONG/437 menores palestinos están detenidos en cárceles israelíes”

Deberían entender ya de una vez por todas, que la era de la censura se ha terminado hace décadas y que la manipulación paga un precio muy alto. “Recibido con muchos aplausos”, cuando los aplausos eran en realidad abucheos, es lo mismo que cuando se da a conocer un informe y se oculta la mitad de él.      

El 12 de abril 2016 la televisión pública española RTVE, informó sobre un informe de la ONG Human Rights Watch que denunciaba los secuestros y maltrato de “Boko Haram” a niñas y niños, pero OMITIÓ el informe sobre el maltrato a los niños palestinos por parte de la potencia ocupante: “Human Rights Watch denuncia que las fuerzas de seguridad israelíes ejercen un «uso innecesario de la fuerza con gritos, amenazas y golpes» y tratan a los niños «de una manera que traumatizaría y aterraría a un adulto».”. Así funciona el doble rasero. ¡Vergüenza!

Las noticias que queman las pantallas de TV en España solo apuntan a una dirección, su doble rasero no solo daña al perjudicado en su omisión o por su falacia de información, sino también a la sociedad que dicen servir, porque llenar las cabezas de sus conciudadanos de noticias contadas a medias, es sembrar la ignorancia entre ellos.

En lo que va de mes de abril se han producido muchas denuncias y noticias que deberían haber  sido reflejadas en los telediarios de las TV españolas y sobre todo las públicas. La omisión de los informes que denuncian o hacen llamamientos sobre el maltrato a los niños palestinos, clama al cielo. En cambio se dan las noticias sobre las atrocidades que cometen los mal llamados yihadistas (son simplemente criminales) y se conmemora y se acentúa la noticia en fomentar la islamofobia y la arabofobia, sin dar cabida a las respuestas de las comunidades árabes o musulmanes al respecto.

Vivimos en la era de la información e Internet,  que nos abre todo un escenario de posibilidades de informarnos, incluso mucho más rápido que los medios tradicionales. No entiendo el empeño de estos periodistas a sueldo de la mentira o la propaganda, porque se empeñan en darnos las noticias a medias o falsas, cuando realmente tenemos ese medio de Internet que estamos manejando con tanta facilidad y de forma directa para obtener información diversa y viva. Es la torpeza mental de quien se cree que está todavía en la TV única, y que su audiencia carece de más medios para informarse.

El refrán árabe dice: “El Sol NO se puede tapar con un tamiz”, e intentarlo lo único que muestra es la estupidez del que lleva el tamiz, en este caso el director de la línea editorial de un medio informativo. Una realidad tienen interpretaciones según gustos y pensamientos, pero el suceso o la denuncia son lo que son, quiera o no el censor en estas cadenas públicas de España. Ocultarlas o decirlas a medias, solo atrae más sospechas y desprestigio a un Ente público. Deberían entender ya de una vez por todas, que la era de la censura se ha terminado hace décadas y que la manipulación paga un precio muy alto. “Recibido con muchos aplausos”, cuando los aplausos eran en realidad abucheos, es lo mismo que cuando se da a conocer un informe y se oculta la mitad de él.

La honestidad es un crédito para la credibilidad, esa es la labor de un periodista de lo contrario es simplemente un comisario de información, tal y como le dictan sus superiores en una cadena de mandos que antepone el interés de una idea, un pensamiento, una estrategia informativa, por encima de la verdad. El maltrato a los niños palestinos por parte de la potencia ocupante, es una realidad, denunciada por activa de muchos informadores sobre el terreno y por pasiva por parte de muchas instituciones sociales y oficiales, los más sonoros de ellos: los de la ONU, un organismo nada sospechoso, cuando sus órganos más influyentes en la política internacional, apoyan claramente al ocupante, no le censuran, no toman medidas contra él, como las que tomarían contra otros países con menos actos graves o simplemente por sospechas, (armas de destrucción masiva, le destrozaron y le hicieron retroceder siglos atrás, Iraq).

Informar manipulando o informando a medias, lo único que produce en cierto público, es una pregunta inevitable, cuando de repente el informador tiene que hablar de la consecuencia de una noticia, digamos mal contada, la pregunta es: ¿Y eso?… comienzo de dudas y confusiones, que generan en él un rechazo a oír las noticias, pérdida de audiencia, pérdida de ingresos, desprestigio para el informador y la profesión.