Exiliados argelinos de Tizi Ouzou en Safed-Palestina
Traducción del francés al español por: Gwendoline Taffin – TunSol
Eran sólo unos pocos cientos en el pueblo de Dayshum (ديشوم) Safed (صفد) en el Departamento palestina de Galilea (Al-Jalil الجليل) en la frontera con el Líbano. Allí vivían dispersos en un centenar de casas desde mediados del siglo IXX, después de huir de la persecución y graves injusticias cometidas contra ellos en su propio país, Argelia, por los colonizadores franceses.
Desde Tizi Ouzou hasta Galileo…
La mayoría de ellos procedían de las montañas de Djurdjura y la región de Tizi Ouzou (تيزي وزو) en particular. Y nada más llegar a Palestina, se pusieron en contacto con los hijos de Emir Abdelkader, Khaled Said, Hassan y Salah, al igual que lo hacían casi todas las comunidades argelinas Bilad Asham (بلاد الشام) (Los países del Sham, hoy: Líbano, siria, Jordania y Palestina) de la época para ayudarse entre ellos, defender sus intereses, pero sobre todo con el fin de organizar y coordinar sus actividades políticas militantes.
¿Sus apellidos?… a menudo son apellidos de familias argelinas ferozmente resistente a la ocupación francesa de Argelia. Muchos entre ellos pertenecían a las tropas de combatientes que se sublevaron contra la expedición militar francesa en la Cabilia y soldados del jeque Mohammad Al-Agha Bach Moqrani durante la revuelta de 1871, como Ait Yahia (آيت يحي) , Meziane (مزيان), Ait Ahmed (آيت أحمد), Al-Haddad (الحداد) Ouadhi (واضي), Al-Qadi (القاضي) Khlifaoui (خليفاوي) Boudjemaa (بوجمعة) Qaci (قاسي), Moh Lamnawwar ( موح المنور) Ouqacem (أوقاسم) Bouaddou (بوعدو) Zarruq (زروق) …
En esa época, no se emigraba uno a Francia. Se marchaba uno voluntariamente o por la fuerza a Túnez, Alejandría, en Egipto, el Hiyaz, en Arabia Saudita, pero sobre todo a Bilad Asham que incluía antes de Sykes-Picot todos los territorios sirios, libaneses actuales, palestinos y jordanos. Incluso los exiliados en Francia desplegaron todos sus esfuerzos para convencer a las autoridades allí para que puedan salir hacia el Levante árabe.
Entre ellos, el gran Maliki Mufti de Al-Jamii Al-Kabir (الجامع الكبير) en Argel de Si Mustapha Ben Al-Kbabti (سي مصطفى بن الكبابطي), que a su llegada a Francia en 1843 no deseaba permanecer allí mucho tiempo y rogaba a París que le conceda el derecho de marchar hasta el (المشرق) Mashreq (El Levante árabe).
Llegados a Bilad Asham, los argelinos de Tizi Ouzou optaron por instalarse en Safed en las orillas del Wadi Al-Handaj (وادي الحنداج), donde vivirían del cultivo de las hortalizas y frutas, pero especialmente de la plantación de olivos así como del ganado como lo hicieron en los montes de Djurdjura.
Las raíces…
Su nueva vida no les hizo olvidar sus raíces y sus familiares que quedaron en Argelia. Sus descendientes aseguran hoy en día que sus parientes mantienen regularmente contactos con sus familiares en Argelia. Algunas familias continúan hoy en día a guardar correspondencia de la década de los años 1930 con la tierra de sus antepasados.
Estos exiliados argelinos Bilad Asham vivían tranquilamente, cuando de repente, los sionistas, buscando la instauración del futuro Estado de “Israel”, después de la segunda guerra mundial, intentaron echarles de sus tierras como fue el caso con los palestinos de la Palestina histórica.
Los mártires de la Nakba… Moh Djemaa y los otros…
Ya era tiempo de recuperar las armas dejadas tras ellos en Tizi Ouzou y otras regiones de su país de origen. La resistencia al ocupante empezó con medios rudimentarios, pero con mucho valor y determinación tras haberse organizado en células armadas que se concentraban en contra de los intereses sionistas en su área
Varias batallas se libraron por estas familias, incluyendo las de Wadi Âarouce (وادي عروس) y Ras Al-Marj (رأس المرج), donde destacaban sobretodo Mohamed Assalah (محمد الصالح), Said Assalah (سعيد الصالح), Moh Gama’a (موح جمعة) al-Hadi Meziane (الهادي مزيان) y Said al-Aarifi (سعيد العريفي).
Estos tres cuentan hoy en día entre los primeros mártires de la revolución palestina contra la ocupación sionista durante estos años de braza y traición
La guerra perdida, los sionistas consiguieron el 30 de octubre de 1948, repelerlos hacia el Líbano y Siria después de haber tomado por la fuerza su pueblo, antes de destruir y confiscar sus tierras que iban a ser utilizadas para construir el futuro asentamiento de Dichone
Hoy en día estos antiguos exiliados, en primer lugar de Argelia en el siglo IXX y luego exiliados por los israelíes en 1948, se convirtieron en refugiados palestinos en el campamento de Nahr al-Bared (نهرالبارد) cerca de Trípoli, en el norte de Líbano, pero también en todo el territorio del Sham
Si la guerra en Palestina durante la Nakba 1947/1948 y la guerra de Argelia en 1954/1962 en Argelia han debilitado contactos con Argelia, la descolonización de la misma iba a permitir a los hijos de exiliados víctimas de la máquina colonial francesa reanudar con su tierra de origen, por la que lucharon sus padres y abuelos. Algunos entre ellos volvieron definitivamente a Argelia para reunirse en sus pueblos donde recuperaron la nacionalidad argelina
En el frente de Argelia con el Coronel Ouamrane, Ghozali y Mehri…
La oficina del FLN en Damasco les había conocido bien durante la guerra de liberación, donde el coronel Ouamrane y Abdelhamid Mehri y el jeque Al-Ghaciri les visitaban.
Testimonios aseguran también que los estudiantes y futuros ministros Sid Ahmed y Mohamed Cherif Ghozali Kharroubi estaban en contacto casi continuo con ellos. Un número de jóvenes procedentes de estas familias de estas familias exiliadas se fueron voluntarios para contribuir a la revolución liberadora de su país, sin por eso abandonar la causa palestina, por la que se comprometían entre sus fidaiyyines (الفدائيين) de primera hora, desde antes del año 1965 vio la creación del Frente para la Liberación de Palestina.
Gracias a hijos y nietos de héroes del combate de Argelia, el Fatah de Yasser Arafat, el Frente para la Liberación de Palestina de George Habash, doctor Wadii Haddad y del argelino Mohamed Boudia, estos movimientos eran y siguen siendo de alguna manera, un poco argelinos.
El artículo en francés: http://www.huffpostmaghreb.com/fawzi-sadallah/les-exiles-algeriens-de-t_b_10475572.html
PD: Yo Abdo Tounsi, pertenezco a estas familias, pero las que se instalaron en Damasco – Siria Puedes leer mi artículo relacionado PALESTINA Y MI FAMILIA, UN PASADO EN COMÚN