Palestina y mi familia, un pasado en común
Editorial de PALESTINA HOY16 de junio 2016 por: ABDO TOUNSI – TUNSOL
Las noticias: “Exiliados argelinos de Tizi Ouzou en Safed-Palestina”
Me siento orgulloso de pertenecer a una familia de luchadores por la libertad y la justicia, y de tener un espíritu rebelde heredado, que implantaron en nosotros como sus olivos que les fueron quemados, pero el colonialista francés nunca pudo arrancar sus raíces, estos hoy son las almas de nuestros caídos que adornan el Atlas, como lo hacen los de nuestra querida Palestina, adornando la lucha de su héroe pueblo.
Esta mañana (16/06/2016) me encuentro con una grata sorpresa en un mensaje de Facebook. El mensaje era de nuestra compañera francesa, afincada en España Gwendoline Taffin, una mujer luchadora por los DDHH y que desde una simple discusión con un argelino en Francia, se creó en ella una gran conciencia humana. ¡Una mujer para admirar!. El mensaje decía: “Hola Abdo, buenas noches, este artículo habla del éxodo de argelinos hacia Palestina, Siria, Líbano y de su historia”. No era simplemente para informarme de tal éxodo, sino y como ella sabe, la historia pertenece a mi familia. La cuestión es que al abrir el enlace del artículo en francés y antes de traducirlo automáticamente, me encuentro con el apellido de mi madre “Zarruq (زروق)” entre las familias, que fueron a Palestina en su éxodo forzoso después de la gran revuelta de Cabilia 1871 y también la familia de mi padre que no lo mencionan, pero conocemos una rama de ella que fue a Palestina.
Bueno, al traducir el artículo y leyéndolo, me vino a la memoria muchas historias que nos contaban nuestros mayores desde que éramos pequeños. Algo así como repasar una película que la he contado a muchas personas, en un corto para no aburrir al personal. Siempre les digo que es una historia fascinante y así lo demuestra el artículo en cuestión, con una diferencia de ubicación geográfica, mi familia tanto la de mi padre como la de mi madre se instalaron en Damasco-Siria y no en Safed-Palestina, pero la situación de expulsados y de enfrentarse al colonialista también en su nuevo desplazamiento, es similar, puesto que en Siria tuvieron que enfrentarse al mismo colonialista de su tierra natal, Argelia, su verdugo militar francés. Pero en Palestina era con el colonialista militar inglés… y otra vez a empezar, es como si su destino estuviera escrito, lucha continua contra el colonialismo.
Muchas de las familias argelinas reubicadas en Palestina, tuvieron que emprender el viaje de regreso a Argelia después de la creación por parte del colonialista inglés, del infame Estado colonialista sionista en Palestina 1948. Pero algunos se quedaron en la zona y fueron a Siria, donde se encontraron con familias como la mía. Las familias llamadas en los países del Sham “Magrebíes” por su procedencia, tuvieron sus barrios, como el que acaba de demoler el ocupante sionista en Jerusalén Este “El barrio magrebí حارة المغاربه”, también en Damasco lo hay, donde nacieron mis padres.
Palestina no queda lejos ni de distancia física, ni mucho menos de sentimientos para mi familia. De pequeño siempre nuestros mayores contaban sus viajes a Palestina por razones familiares, trabajo y de visita a la tercera ciudad sagrada del Islam, Jerusalén. Por lo que mis padres continuaban haciéndolo una vez instalados en Amman, donde nací. Las excursiones a Jerusalén marcaron mi infancia, en este enlace cuento cómo es un viernes en Tierra Santa.
El cordón umbilical, sigue vivo entre las familias de origen argelino ubicadas en los países del Sham y el pueblo argelino con Palestina. Las muestras de cariño y de historia común y las afinidades, por haber sentido los mismos latigazos del mismo verdugo, lo hizo fuerte y le dio un carácter especial, aunque el resto del pueblo árabe tiene los mismos sentimientos y considera a la causa palestina eje de su causa, el pueblo argelino tiene un plus de comprensión hacia la tragedia de nuestros hermanos palestinos.
Me siento orgulloso de pertenecer a una familia de luchadores por la libertad y la justicia, y de tener un espíritu rebelde heredado, que implantaron en nosotros como sus olivos que les fueron quemados, pero el colonialista francés nunca pudo arrancar sus raíces, estos hoy son las almas de nuestros caídos que adornan el Atlas, como lo hacen los de nuestra querida Palestina, adornando la lucha de su héroe pueblo.
Puedes leer el documento “Exiliados argelinos de Tizi Ouzou en Safed-” que habla sobre estas familias argelinas, que fueron expulsadas de sus tierras a punta de fusil y después de grandes masacres en la región de la Cabila. Mi abuelo fue llevado a Siria por sus hermanas siendo niño con un tío ya mayor, sus padres fueron dos víctimas más en esas masacres.