¡Viva la lucha del pueblo palestino!
La prensa:
Premios Goya 2019: ‘Gaza’ gana la batalla a la censura
Carles Bover, que firma el corto documental junto a Julio Pérez del Campo, agradece el voto de los académicos «en defensa de los derechos humanos».
Gaza gana la batalla a la censura. El trabajo del mallorquín Carles Bover y el talaverano Julio Pérez del Campo conquista el Goya al Mejor Cortometraje Documental, categoría en la que también estaba nominado Kyoko de Marcos Cabotá y Joan Bover. Y si el viernes el Arzobispo de Madrid censuraba la proyección de Gaza debido a la «presión» de la comunidad judía, la cultura demostró que es una herramienta más poderosa y los académicos premiaron el trabajo que retrata la vulneración de derechos humanos que sufre diariamente la población palestina en la Franja de Gaza. Algo que agradeció el cineasta mallorquín. «A pesar del intento de censura estamos aquí gracias al voto de los académicos en defensa de los derechos humanos», sentenció Bover mientras que su compañero dedicó el premio a todas las personas que han luchado y luchan por el pueblo palestino. «Desde la cultura no se puede legitimar que se vulneren sistemáticamente los derechos humanos. Israel en Eurovisión, no, por favor», reivindicó Pérez del Campo.
Bover y Julio Pérez del Campo, que recogieron el galardón a manos de los actores Lucía Jiménez y Eduardo Casanova, regalaron uno de los discursos más aplaudidos de la noche por el público. «A pesar de todos los intentos de censura que hemos sufrido, estamos aquí gracias a las académicas y a los académicos que, con su voto, han roto el silencio en defensa de los derechos humanos», espetó Bover, refiriéndose a la censura de este viernes de la proyección de este corto en el centro pastoral San Carlos Borromeo de Madrid.
«Es una locura, una locura, estamos fascinados de toda la repercusión que ahora vaya a tener esto a partir de ahora, estoy muy ilusionado con que una temática como la de Gaza haya conseguido algo tan complejo como es un Goya», expresó Bover a Ultima Hora minutos después de alzarse con el ansiado galardón. «Gracias a los académicos, ahora tenemos que aprovechar este tirón, pero no para nosotros como cineastas, sino para dar difusión a esta historia y abrir los ojos», añadió entusiasmado.
El cardenal de Madrid aduce presiones “de la comunidad judía” para prohibir la proyección de ‘Gaza’, ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental.
“A pesar de los intentos de censura estamos aquí gracias a las académicas y a los académicos, que han roto el silencio en defensa de los derechos humanos”, han dicho este sábado Carles Bover y Julio Pérez del Campo, creadores del documental, al recoger su Goya.
De este modo, han dedicado su premio a los que hacen lo posible para mantener viva la lucha del pueblo palestino. “Para los que están y para los que nos ha arrebatado el extremismo”, ha dicho Pérez del Campo, entre aplausos de los participantes en la gala de los Premios Goya 2019.
Ha insistido en que, desde la cultura, se puede hacer mucho por la nación palestina y ha subrayado que no se debe “legitimar” a los regímenes que “vulneran sistemáticamente los derechos humanos. Para eso no debemos ser cómplices del apartheid israelí”.
Este documental es un viaje a la Franja de Gaza, en el que a través de diversos personajes se da a conocer la vulneración de derechos humanos que sufre cada día este pueblo palestino y sus esfuerzos para sobrevivir ante la situación de bloqueo y posguerra.
La proyección de esta película estaba prevista para el viernes por la tarde en la parroquia San Carlos Borromeo, situada en el barrio de Entrevías (Madrid, capital de España), con el respaldo del colectivo Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), pero fue suspendida por orden del cardenal de Madrid, Carlos Osorio.
El religioso madrileño se puso en contacto con los responsables de San Carlos Borromeo para instar a la cancelación del documental, aduciendo, las “muchísimas presiones de la comunidad judía”. “No nos han dado grandes motivos, nos han amenazado”, ha denunciado el párroco Javier Baeza.