Hace diez años escribí esta serie de cinco artículos bajo el título "Las invasiones y la convivencia religiosa en el Mundo Árabe" desde el siglo XI al siglo XXI

A continuación los numeraré con una pequeña reseña de cada uno:

1/5

La invasión de Los Cruzados

La invasión duró entre 1095 y 1291 la cual se llevó a cabo en distintas campañas. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también varias campañas se hicieron contra los eslavos paganos, judíos, los cristianos ortodoxos griegos y rusos, los mongoles, los cátaros, husitas, valdenses, prusianos, y principalmente a los enemigos políticos. Los cruzados tomaron votos y se les concedió la penitencia por los pecados del pasado, a menudo llamada como indulgencia. Muchas de las campañas fueron masacres contra la población civil sobre todo en Tierra Santa.

«Las cruzadas» no consiguió ninguno de sus objetivos, todo lo contrario, la población de la zona se volvió mas unida y variada, cuando lo que pretendían era establecer una zona de uní-religión y bajo su influencia económica y social. Hoy en día muchos destacados literarios y políticos árabes de la zona son fruto de esa buena convivencia y defienden su cultura árabe-islámica a pesar de que pueden ser de otras religiones.


2/5

La invasión

Mongola

La invasión mongola que con la Batalla de Bagdad de 1258 concluyó con la victoria del jefe mongol Hulagu Jan, nieto de Gengis Jan y hermano del jefe supremo mongol Mongke Jan, sobre el Califato Abásida y que culminó en la toma, saqueo e incendio de Bagdad con cerca de un millón de muertos y heridos, además la destrucción del conocimiento mas importante que había entonces en el mundo, se dice que la tinta y la sangre tiñeron el Tigris y Éufrates. El declive que sufre el conocimiento humano era de tal magnitud que pasarían siglos hasta que se recuperó una parte de aquello.

Lo mas llamativo que el invasor y después de que se mezclara con la población árabe y su cultura árabe-islámica y debido a la política de libertad religiosa que practicaba el invasor; tanto para sus ciudadanos como para los invadidos, fue quien empezó a interesarse por el conocimiento que había destruido, poco a poco los invasores empezaron a convertirse al Islam y recuperar libros, documentos e instrumentos científicos.


3/5

La invasión Colonialista

Al contrario de lo que se piensa que el colonialismo en el mundo árabe parte del siglo XIX, en realidad empezó mucho antes, casi con el fin de la Edad Media, las distintas disputas territoriales y políticas llevaron a esta zona a un sin fin de invasiones colonialistas, empezando por la invasión española al norte de África pasando por la de Napoleón en Egipto y Palestina y posteriormente la colonización política y económica de casi todo el norte de África por parte de Francia y otros como España, terminando con la de los Aliados 1918 culminando con la ocupación sionista de Palestina.

Desde entonces el mundo árabe busca salir de dicha situación anómala, en referencia a su entidad geopolítica para llegar a la reunificación (panarabismo) impulsada por muchos y deseada por la mayoría.


4/5

La invasión Sionista

La invasión sionista de la zona y su ocupación de Palestina, se enlaza en tiempo y objetivos con la invasión colonialista. Aunque su acción se culmina en el 1948 su preparación data del siglo XIX, cuando nace el sionismo como pensamiento y posteriormente fija su objetivo en ocupar una tierra para un pueblo de invención y sucedáneo de referencias religiosas. El sionismo trabajaría durante mucho tiempo en la creación de plataforma social, sobre todo en Europa, para sus objetivos, es muy conocido el poder de filtración en los centros de poder de esta organización, que le permitió tener acceso a personajes de influencia política y mediática en la sociedad europea, utilizando con mucha astucia los vínculos religiosos con el cristianismo.

Colonización de tierras usurpadas a sus legítimos dueños es la práctica del sionismo, partiendo desde los núcleos del poder mundial ya sean: políticos, económicos, mediáticos o sociales. Es una estrategia de gran éxito, utilizando la hipocresía con que se viste todas las mañanas EL MAL LLAMADO MUNDO LIBRE.


5/5

La reflexión

En los anteriores apartados de esta serie bajo el título: Las invasiones y la convivencia religiosa en el Mundo Árabe, he hecho un repaso a la historia y sus consecuencias sociopolíticas y la convivencia religiosa. Las invasiones del mundo árabe empezando por las cruzadas y terminando por la sionista, todas han llevado a la zona la destrucción, la muerte, el retraso y el hambre, y lo mas doloroso es la creación de divisiones tanto territoriales como sociales. 

Tengo mucho que decir al respecto pero solo me queda dejar claro que y como dice la canción:

“Nosotros no fuimos los agresores

Ellos son los que nos agredieron

Nosotros estamos en nuestra tierra

Ellos en ella son los usurpadores

Nosotros en derecho rebeldes

Y creemos en nuestra causa

Palestina y su entidad seguirá siendo árabe”